¿Qué es un logopeda?

El logopeda es un profesional sanitario, según la ley 44/2003 del 21 de noviembre de ordenación de las profesiones sanitarias.

Su formación es universitaria, necesitando la diplomatura y actualmente el grado en Logopedia. Aquí en Castilla y León se puede cursar en la Universidad de Valladolid en la facultad de Ciencias de la Salud, o en la Universidad Pontificia de Salamanca.

Tras esta formación reglada el graduado o diplomado puede realizar diferentes máster o posgrado que habilitarán a trabajar de una manera más eficaz en el área correspondiente.

¿Qué síntomas y enfermedades trata?

El logopeda tiene formación especializada para tratar los problemas del lenguaje, del habla, de la voz, de la audición o de las funciones orofaciales. Este tipo de problemas pueden aparecer en diversas enfermedades.

Los problemas del lenguaje:

  • Dificultades en la adquisición del lenguaje oral, comprensivo u expresivo.
  • Alteraciones en la lectoescritura.
  • Pérdida del lenguaje oral comprensivo o expresivo en una persona adulta, provocado por enfermedades neurológicas. Afasia.

Alteraciones de la voz:

  • Tumores de cabeza y cuello con pérdida de voz.
  • Disfonías.
  • Parálisis cordales.
  • Dificultades en la voz provocadas por enfermedades neurológicas.

Problemas de habla y articulación:

  • Alteraciones en la articulación, por ejemplo, problemas para decir la r o la s.
  • Dificultades en la fluidez del lenguaje como la tartamudez.

Dificultades en la audición:

  • Hipoacusias.
  • Implantes cocleares.
  • Reeducación tubárica.

Funciones orofaciales:

  • Problemas respiratorios.
  • Dificultades en la masticación.
  • Problemas en la deglución, disfagia.

Patologías que provocan dificultades en la comunicación o las funciones orofaciales de la persona.

¿Puede intervenir a cualquier edad?

Un logopeda puede intervenir a cualquier edad.

En atención temprana para tratar las dificultades de los más pequeños comprendidas entre los 0 y los 6 años de edad, como alteraciones en el aprendizaje del lenguaje, problemas auditivos o de las funciones orofaciales.

Durante la niñez y adolescente, tratando las dificultades en el aprendizaje de la lectoescritura, como la dislexia, en las funciones orofaciales, en la voz, en el lenguaje o en el habla.

Desde los 18 años hasta el anciano, rehabilitando los síntomas de muchas enfermedades neurodegenerativas, síndromes o dificultades provocadas por tumores, ictus o traumatismos craneoencefálicos, que dificulten su deglución, su lenguaje, su habla, su audición o su voz.